Azua. En el marco de la conmemoración
del Día Internacional de la Juventud, la Asociación para Entrenamiento y Trabajo
Social (Entras)presentó el estudio “Análisis de Situación y Percepción de la Juventud,
Azua 2018”, con el objetivo de generar un diagnóstico situacional y de
percepción de las juventudes como base para el rediseño e implementación de las
políticas locales dirigidas a los y las jóvenes de la provincia de Azua.
Partiendo de un enfoque cualitativo,
fueron desarrollados 7 foros en los municipios de Guayabal, Las Charcas, Estebanía,
Peralta, Sabana Yegua, Las Yayas y Azua de Compostela Azua. Por municipio, la
media de participantes fue de 37 jóvenes, con edades comprendidas entre 15 y 35
años. En este proceso participaron jóvenes con cuestiones diferenciadas en
relación al grado académico, territorio, edades, grupos económicos, intereses y
afiliaciones sociopolíticas.
En la presentación del estudio, Bienvenido
Alberto Jiménez, presidente de ENTRAS destacó que los y las jóvenes participantes
en la investigación perciben como las
principales problemáticas que limitan su desarrollo:El desempleo, el cual ocupa
el primer lugar con un (20%), el uso de sustancias estupefacientes (16%), el embarazo a temprana edad (13%), limitaciones
económicas (7%), la falta de información oportuna (7%), la inseguridad
ciudadana (6%), el limitado acceso a formación técnico profesional (5%) y
exclusión de espacios de toma de decisiones (5%). Jiménez, añadió que este estudio
determinó las pautas para la formación del Plan Estratégico de ENTRAS, ya que los
y las jóvenes expresaron en cada uno de los foros las iniciativas y proyectos
que el Estado y la Sociedad deben implementar para reducir el impacto de estas
problemáticas.
La actividad tuvo lugar en el salón de
conferencias de la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), contando la
participación del Ing. Virgilio López, rector de esta alta casa de estudios,
quien ofreció las palabras de motivación. Los jóvenes
Angélica Rodríguez, Maripilis Florentino, Joelin Santos y Michael Matos
desarrollaron el panel oportunidades para la juventud.
ENTRAS es una entidad social dedicada a
contribuir con el desarrollo humano y sostenible de las personas jóvenes y los
grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad y/o marginalidad, a través
del fortalecimiento de capacidades, la investigación, y el trabajo social
comunitario.